jueves, 7 de septiembre de 2017

Las dictaduras no salen con votos

En un habitual ejercicio de simplificación histriónica de lo político, el secretario general de Acción Democrática, Henry Ramos Allup, declaró que “las dictaduras salen con votos.” Al preguntársele cuáles, con relancina osadía respondió de inmediato: Chile, Paraguay y Brasil.

El contexto de esta declaración es la improvisada campaña de la MUD para persuadir a desprevenidos electores de que ir a votar en las elecciones de gobernadores orquestadas por el régimen, es una forma para sacarlo del poder.

Es un argumento falaz que sigue siendo machacado ad nauseam, obviamente por los candidatos a gobernadores de la MUD, y todos los operadores políticos que están embarcados en la misma empresa. Sin mayor análisis o prueba repiten la frase “las dictaduras salen con votos”, para tratar de vencer el justificado escepticismo de los electores que no logran entender cómo se puede salir del régimen eligiendo a unos funcionarios públicos que no tendrán ni poder ni presupuesto para cumplir con sus promesas. La consigna es un intento lánguido de darle sentido a lo que en realidad no tiene.

No es cierto que las dictaduras de Chile (1988), Paraguay (1989)  y Brasil (1985) salieron con votos. El derrocamiento de esas dictaduras fue el resultado de la combinación de: 1) El deterioro de la situación económica y social del país en manos de la dictadura; 2) La masiva protesta popular en la calle; y 3) Las contradicciones surgidas entre los componentes civiles y militares de esos regímenes. Esas tres situaciones de conflicto potenciaron, en cada caso, una crisis de gobernabilidad, que obligó a esos regímenes a optar por diferentes esquemas de transición; y la expresión final de esos procesos políticos fueron, efectivamente, unas elecciones con garantías mínimas de respeto a la voluntad de los electores.

Es una tergiversación intencional decir que esas dictaduras salieron porque un día el pueblo fue convocado a votar, y los dictadores entregaron el poder sin protestar al conocer los resultados. En los referidos casos y en la gran mayoría de las transiciones de dictadura a democracia, el acto electoral sólo marca un momento crítico en una sucesión de crisis y contradicciones, donde los sectores ciudadanos acumulan suficientes fuerzas para derrocar política y militarmente al régimen. El acto electoral es tan solo la ratificación de una nueva situación política que ya había sido previamente decidida en las calles por la vía de la presión popular.

Pero si le damos el beneficio de la duda al espadachín de la MUD, y aceptamos aunque sea parcialmente su argumento, habría que considerar la naturaleza de las elecciones que él mismo ha invocado. En ninguno de los casos citados, el pueblo fue convocado a derrocar al régimen eligiendo funcionarios públicos tales como concejales, alcaldes o gobernadores. En los tres casos se trató de elecciones nacionales, de envergadura, de naturaleza plebiscitaria, con un reclamo categórico para ponerle punto final a esos regímenes.

Asemejar la dimensión histórica de los procesos políticos vividos en la recuperación democrática de Chile, Paraguay y Brasil, con la elección de gobernadores en Venezuela este año, es una generosa licencia que tan solo la falacia argumental de Ramos Allup se puede permitir.

Al participar en las elecciones de gobernadores, los candidatos de la MUD han aceptado voluntariamente degradar el discurso político para abandonar los grandes temas nacionales de la crisis humanitaria, los presos políticos, y la recuperación de la libertad; y abrazar el discurso populista y clientelar de las aceras y brocales.

Es lastimoso ver a estos jóvenes dirigentes abandonar sus espacios naturales de lucha en la Asamblea Nacional para ir en la búsqueda afanosa de otros espacios inciertos, y luchar para ser los empleados subalternos justamente del régimen que queremos derrocar.

Por el contrario, al votar en estas elecciones de gobernadores se le hace una doble e inmerecida colaboración a la dictadura. Primero, se legitima un sistema político y electoral perverso, cuyas reglas de juego están diseñadas para procurar ventajas sólidas a los candidatos del gobierno. Este acto público de legitimación parece tener sin cuidado a los candidatos de la MUD. Lo que sorprende es que tampoco muestren preocupación por el hecho de ir a una elección, a ciegas, sin siquiera tener definida la fecha del acto electoral. Esto, digamos, sería lo menos que podrían haber exigido.

Pero lo más pernicioso de este argumento es la súper letal arma secreta que el régimen introduce en el corazón mismo de la oposición para usar sus propias energías contra ella: El llamado al voto en estas condiciones lleva implícito un mandato para desmovilizar la calle y apostarle a la ilusión electoral dentro de las viciadas reglas de juego del Estado chavista. Así, el régimen termina usando a los candidatos a gobernador de la MUD para propagar el adormecimiento, la confusión y la división en el sector opositor.

La lógica detrás de “las dictaduras salen con votos” es la misma lógica que arrastró a la oposición a la Mesa de Negociación y Acuerdos en 2002-2003, a las negociaciones secretas en el 2016, y a las que ya están en curso en este mes de septiembre. Por esa vía ya llevamos 19 años. Seguir votando, legitimando y cohabitando solo pavimentará el camino para que el Estado chavista siga en el poder los próximos 20.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario