Esta pregunta no es retórica ni ociosa, por el contrario tiene un sentido estrictamente político y es totalmente pertinente tomando en cuenta las expectativas que se han creado en torno al 10 de enero de 2025. ¿Entrará Edmundo Gonzalez a Venezuela acompañado de personalidades de escala internacional? ¿Será juramentado ante la Asamblea Nacional chavista que preside Jorge Rodríguez, tal como lo dicta la Constitución de 1999? Si los hechos confirman estas preguntas con sentido hipotético entonces sin duda habría que reconocerle a María Corina Machado el mérito de haber triunfado con su tesis electoral.
Sin embargo, el desarrollo de los eventos parece reeditar el reciente
episodio del 28 de Julio en cuanto a suponer fantasiosamente que el chavismo
cumpliría su propia ley y entregaría el poder. Es importante repasar lo que ha
ocurrido hasta ahora tomando como eje del análisis la pregunta que formulamos
en el título de este artículo ¿Ha funcionado la estrategia electoral de María
Corina Machado? Sobre lo cual hay que comenzar haciendo varias precisiones.
En primer lugar hay que ponderar la estrategia de María Corina
Machado como una de naturaleza eminentemente electoral que apuesta a respetar
las reglas juego del Estado chavista en la esperanza de que este pacíficamente
entregue el poder. Esta estrategia no se parece en absoluto a las tesis
propuestas por la María Corina Machado de la fase anterior quien hasta justo
antes de la Primaria de la MUD argumentaba correctamente que participar en las
elecciones del régimen era colaboracionismo puro. Ella en ese entonces tenía
toda la razón y fue quien con mejor claridad explicó el sinsentido de ir a unas
elecciones controladas en todas sus fases por el régimen chavista.
Por el contrario la tesis electoral de la María Corina que
súbitamente decide participar en la Primaria de MUD es una postura que coincide
totalmente con Manuel Rosales, Henrique Capriles Radonski y todos los operadores
y partidos más emblemáticos de la MUD. Todos ellos desde 1999 y María Corina
Machado, ahora, suscriben la tesis de la vía electoral según la cual es posible
que el chavismo pierda unas elecciones y en respeto a su propia legalidad
pacíficamente entregue el poder.
Las diferencias entre María Corina Machado y los operadores de la
MUD, que ella antes combatió, son de forma más no de fondo. María Corina ha
resultado un mensajero más carismático y seductor que Capriles y Rosales a la
hora de embaucar a la gente con las bondades de la salida electoral. Pero en el
fondo ella está vendiendo el mismo pote humo que antes vendieron los otros solo
que esta vez el estuche es diferente. La combinación de frustración y
desesperanza ha llevado a los más incautos a asegurar que si María Corina lo
dice entonces tiene que ser verdad. Sobre todo cuando ella sigue alimentando la
falsa ilusión de cobrar, por la vía electoral y legal que ofrece el chavismo.
Y esto nos lleva a otro aspecto de la misma pregunta. ¿Cuál es el parámetro
para medir triunfo o fracaso? ¿Que la gente acuda a votar? ¿Qué Edmundo
Gonzalez se juramente ante Jorge Rodríguez y gobierne con Padrino López? ¿Que
el mundo se entere que los chavistas son tramposos? ¿Cómo exactamente se define
el éxito o el fracaso de la tesis electoral de María Corina Machado? Ella
deliberadamente no lo dice, ni lo dirá, porque eso le permite al igual que a
los sofistas griegos tener la razón en cualquier caso.
Como la forma de cobrar nunca estuvo clara, como el llegar hasta el final
jamás fue definido y como el criterio político de derrota o victoria no fue
establecido entonces cualquier cosa que pase el 10 de enero o a partir de esta
fecha podrá ser calificado como victoria. Aunque el chavismo siga en el poder, porque
entonces se dirá que estamos frente a una victoria moral en un intento más por
enmascarar la derrota de la vía electoral.
Y es que si queremos ser justos con María Corina Machado y otorgarle
el beneficio de la duda habría que juzgarla en base al único parámetro material
y objetivamente posible que es la salida efectiva del régimen chavista del
poder. Esto es, si el Estado chavista es expulsado del poder como resultado de
la cadena de eventos que se iniciaron el 28 de julio entonces sin duda habría
que reconocerle a María Corina Machado el mérito de la victoria de su tesis
electoral.
Cualquiera podría atajarnos y decir que el derrocamiento del régimen
chavista podría ocurrir incluso luego del 10 de enero, en cualquier momento,
por lo cual la valoración final sobre el éxito o fracaso de la vía electoral de
María Corina estaría aún en suspenso indefinidamente. Y es cierto porque la
tesis de la salida electoral del chavismo, tal como la plantean María Corina
Machado y la MUD, es una suerte de estafa recurrente a la cual tendremos que
enfrentarnos una y otra vez en el futuro así como ha ocurrido en este cuarto de
siglo de tiranía chavista que comenzó en 1999.- @humbertotweets